standby

El consumo oculto de los electrodomésticos «apagados»

El hogar medio en España consume unos 10.500 kWh de energía al año, lo que incluye calefacción, agua caliente, iluminación… Alrededor del 20% de esta cifra corresponde a los electrodomésticos, y si bien en este aspecto el mayor gasto lo representan la nevera, la televisión y la lavadora, sorprende saber que esos pilotos que se quedan encendidos constantemente, esto es, el conocido stand by o reposo, consumen más que el horno, el ordenador, la secadora…

Efectivamente, la multitud (creciente) de aparatos que nunca se desconectan, y que siguen consumiendo electricidad aún estando en posición de apagado, suponen por sí solos una «factura de luz» cada año, nada menos que el triple de lo que gastamos en aire acondicionado.

Consolas, reproductores de música y de DVD, decodificadores, rúters, ordenadores portátiles, móviles y tabletas, impresoras… simplemente desenchufando la TV en vez de dejarla en stand by ahorraríamos en España 40 millones de euros al año, evitando la emisión de 300.000 toneladas de CO2.

Soluciones para reducir el consumo

Es evidente que desconectar el cable de alimentación de aquellos aparatos que no se están usando es la forma más directa para evitar el gasto del stand by, pero hay otras opciones que nos pueden ayudar:
enchufe-adaptador

  • Emplear regletas de enchufes con interruptor es lo más cómodo, eso sí, tratando de separar aparatos que no necesiten estar conectados al mismo tiempo.
  • Otra alternativa aún más eficiente es emplear regletas automáticas con posiciones maestro / esclavo; este tipo de dispositivos encienden y apagan todo lo que tengan conectado en los enchufes esclavo en función de un único aparato.
  • Algunos electrodomésticos, como ciertas televisiones y videoconsolas, tienen opciones de encendido rápido, que suponen un mayor consumo pero pueden desactivarse en su configuración.
  • Habilitar el apagado automático de los ordenadores y las pantallas, cuando se detecta cierto tiempo de inactividad.
  • Utilizar programadores de encendido (mejor digitales que mecánicos) para aquellos electrodomésticos que suelan emplearse con un horario habitual, como los termos y calentadores de agua o las cafeteras.
  • Adquirir aparatos con buena certificación energética (A o superior) o con la etiqueta Energy Star.
  • Desconectar aquellos electrodomésticos que cuenten con circuito propio en el cuadro eléctrico del hogar (como el horno o el aire acondicionado), cuando no vayan a usarse durante periodos prolongados de tiempo.

Los datos señalados son resultado del estudio SPAHOUSEC elaborado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), un organismo adscrito al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.