potencia-electrica

¿Qué tipo de tarifa de luz tengo? (II) Término de potencia

Continuando nuestra misión de dejar más claros los parámetros a tener en cuenta a la hora de contratar el suministro energético, nos centramos ahora en la potencia y lo que pagamos por la misma: el término de potencia.

Posiblemente se trate del punto del contrato del que más se hable, ya que es una de las opciones que podemos elegir al firmarlo, pero no por ello es el más conocido.

Potencia eléctrica

La potencia eléctrica es la cantidad de energía que consumimos en un momento dado, medida en kilovatios (kW). En la práctica, esto es la suma de la potencia de todos los aparatos eléctricos que estén encendidos.

Por ejemplo, un electrodoméstico como el secador de pelo suele requerir una potencia de entre 1.500 y 2.500 vatios (1,5 y 2,5 kW); en este rango encontramos el horno, la plancha, el lavavajillas o la lavadora.

Tramos de potencia

La potencia que se puede contratar no es una cifra aleatoria, sino que se trata de valores normalizados que dependen del voltaje de la red. Se dividen en tres bloques de consumo, que determinan el tipo de tarifa: hasta 10 kW (tarifas 2.0), de 10 a 15 kW (tarifas 2.1) y más de 15 kW (tarifas 3.0).

La potencia más baja que se contempla actualmente en instalaciones monofásicas (la de la gran mayoría de hogares) es de 1,15 kW, y a partir de la misma, cada tramo es un múltiplo de esa cifra (2.3, 3.45, 4.6, etc.).

Que no «salten los plomos»

En el contrato de la luz se establece un valor máximo de potencia para nuestro suministro, que siempre será el mismo. Por eso el término de potencia, lo que pagamos todos los meses, es independiente del consumo, incluso aunque tuviéramos todo apagado.

Entonces, si la potencia contratada es menor que las necesidades de nuestro hogar –todo lo que podamos tener encendido al mismo tiempo–, el ICP (los «plomos») saltará con frecuencia, dejándonos a oscuras. Por el otro lado, cuanta mayor sea la potencia, más pagaremos. Es necesario alcanzar un equilibrio entre ambos.

Si quieres saber cuál es la potencia más adecuada para tu consumo, consúltanos sin compromiso. Y estate atento a nuestro blog para encontrar más recomendaciones.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.