Todavía disfrutamos de unas temperaturas agradables, que hacen difícil pensar en calefacción y radiadores. Aunque nos cuesta resignarnos cada mes de septiembre, lo cierto es que el otoño recién instalado nos recuerda que el frío volverá no tardando mucho, y es importante recordar recomendaciones y consejos para poner a punto nuestro hogar.
En lo que a ahorro energético se refiere, la temporada otoñal se puede afrontar de una manera más eficiente. El momento es ahora, en otoño: después del verano, es preciso revisar las instalaciones de gas y calefacción para su correcto funcionamiento. Las instalaciones domésticas deben pasar por varios controles siendo uno de ellos la inspección periódica, de obligado cumplimiento lustro.
Por cierto, que al menos una vez al año, en cada hogar, se debe realizar el mantenimiento de la caldera y las instalaciones de calefacción con una potencia superior a 70 kw. Unas revisiones que ayudarán al buen mantenimiento en el hogar y a mejorar la eficiencia energética de las instalaciones.
Consejos para el otoño
A la hora de tener en cuenta recomendaciones energéticas para el otoño, es fundamental comprobar que las rejillas de ventilación se encuentran en perfecto estado sin ningún tipo de obstrucción. Por otro lado, cualquier modificación en las instalaciones o en aparatos de gas, deben ser realizadas por empresas instaladoras y asegurarse de tener instalado un dispositivo que impida el funcionamiento simultáneo de la campana extractora y la caldera de gas no estanca, o calentador, en el caso de que ambas estén instaladas en el mismo recinto.
Revisar si los radiadores necesitan una purga es algo recomendable al comenzar cada temporada de otoño. Esta se realiza abriendo un poco la espita situada en la zona superior de cada radiador para sacar el aire (poner un vaso debajo para recoger el agua que caiga), procurando no sacar mucha agua para no bajar excesivamente la presión del circuito.
Al tratarse de un circuito cerrado de agua, la calefacción debe estar a una presión de trabajo de aproximadamente 1,5 bares, aunque esto se modifica un poco según el modelo de caldera. Repase bien las instrucciones del fabricante para conocer la presión correcta y el método para añadir agua al circuito si la necesitase. Hay que recordar que la medición se debe hacer con la caldera fría controlando la presión a través de un manómetro.
Ahorrar en calefacción
El consumo de calefacción es el gasto energético más elevado de los hogares por lo que es importante tener en cuenta recomendaciones para ahorrar dinero y energía. Según el último estudio del Índice de Eficiencia en los Hogares elaborado por Gas Natural Fenosa, el potencial de ahorro en los hogares españoles en el uso de la calefacción es del 25,5 por ciento, lo que equivale a 1.190 millones de euros al año que se podrían ahorrar el conjunto de los hogares si aplicaran algunas medidas de ahorro en la calefacción.
La temperatura ideal de calefacción es entre 19 ºC y 21 ºC. En las habitaciones que sólo se usen para dormir por la noche, una temperatura de 16 ºC a 18 ºC es suficiente. Por cada grado más de calefacción se aumenta el consumo energético de un 7 por ciento. Es imprescindible purgar los radiadores de la vivienda periódicamente, ya que el aire acumulado en los mismos dificulta la transmisión del calor del agua caliente al exterior.
Cerrar las llaves de los radiadores de los cuartos que no se utilicen habitualmente manteniendo la puerta igualmente cerrada.
Y ya de cara al invierno, para airear la vivienda, es suficiente abrir las ventanas 10 minutos para ahorra energía.
Es importante realizar un mantenimiento periódico de calderas y equipos de calefacción que revise las instalaciones y las mantenga en óptimo funcionamiento garantizando así su máxima eficiencia.
asdasdasd
Esta es la época del año en la que comenzamos a encender la calefacción buena parte del día en casa. Algunos consejos útiles para ahorrar energía en casa en otoño, sin pasar penurias, nos las facilitan desde el blog Outletdeviviendas:
- Gastar menos. En el otoño quizás no deberíamos apresurarnos a encender la calefacción, ya que cada grado de más supone un incremento del 7% aproximadamente en el consumo.
- Cuando llegue el frío de verdad, hay que mantener una temperatura razonable no superior a 21ºC, debido a que podemos estar consumiendo más de lo que necesitemos.
- Cuando caiga la noche, disminuir un poco la temperatura de la vivienda entre 15ºC y 17ºC.
- Ahorrar energía en casa con el ‘stand by’. Hay que tener en cuenta que cuando apagamos cualquier aparato electrónico sigue consumiendo energía, esto se conoce como el modo ‘stand by’. Un consumo silencioso, es decir nuestros aparatos de casa están “apagados”, pero en sí están encendidos (televisor, ordenadores, equipos musicales…)
- Desenchufar antes de ir a dormir. Desconectando los electrodomésticos podemos ahorrar hasta un 10% del consumo.