iae-plantilla-energia-eolica-03

La renovación del parque eólico español

Tal y como informa la Asociación Empresarial Eólica (AEE), este tipo de energía cubrió el pasado jueves 5 de octubre el 18% de la demanda eléctrica de Europa. En España fue un 12,1%. Y es que la revista Energías Renovables explica en un artículo que nuestro país es uno de los primeros del mundo que tiene que enfrentarse a la finalización de la vida útil de sus parques eólicos: casi la mitad de los 23.000 MW que hay instalados ahora en nuestra geografía superará en 2025 los 20 años de existencia, que es la vida útil teórica de estas instalaciones.

¿Merece la pena alargarla? Para las empresas y expertos participantes en la jornada celebrada esta semana en Madrid, bajo la batuta de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), se trata de una opción muy razonable.

De hecho, el mencionado artículo de Energías Renovables glosa básicamente las conclusiones de la II Jornada Internacional sobre Extensión de Vida de Parques Eólicos, celebrada a finales de septiembre.

Energía eólica

La extensión de vida de los parques eólicos también implica nuevos acuerdos contractuales y nuevos modelos operacionales; tecnología puntera usando nuevos métodos de supervisión, diagnóstico y evaluación, los métodos avanzados de reparaciones y los cambios en los servicios de mantenimiento preventivo y predictivo…

En definitiva, han sido muchos los aspectos abordados en estas jornadas, que han contado con los patrocinios de Siemens Gamesa, Ingeteam, DNV GL, Vestas, ABB, UL Renewables y Deutsche WindTechnik.

En la actualidad hay en nuestro país 20.292 aerogeneradores instalados en 1.080 parques eólicos, con una potencia total de más de 23.000 MW. Para el año 2020 casi la mitad de estos aerogeneradores habrá alcanzado una antigüedad igual o superior a 15 años, de los cuales más de 2.300 MW superarán los 20 años.

Decisiones a corto y medio plazo

Ante este escenario, la patronal eólica AEE afirma: «Tenemos que tomar a corto y medio plazo decisiones importantes sobre el futuro de los parques eólicos españoles para así mantener la capacidad de generación eólica a los niveles que requieren los compromisos europeos», si bien la patronal añade que actualmente nos encontramos en un nuevo escenario más optimista que en años anteriores.

«En las últimas tres subastas celebradas entre 2016 y lo que llevamos de año, se ha puesto de manifiesto que la energía eólica es la tecnología que puede aportar más energía para el cumplimiento de los objetivos de 2020 a un menor coste para el sistema. En definitiva: un pilar sólido en el mix energético actual».


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.