iae-siglo-xxi-ahorro-lavadora

Trucos para reducir la factura eléctrica con la lavadora

Una familia pone de media la lavadora unas 200 veces al año; esto es entre 3 y 5 veces a la semana). En Iae Siglo XXI te explicamos cómo usarla con cabeza para ahorrar agua, energía, detergente y tiempo y, de paso, alargar la vida de este electrodoméstico, más allá de la dichosa obsolescencia programada.

La mejor manera de ahorrar a la hora de hacer la limpieza de ropa en casa es acumular la mayor parte posible de prendas antes de poner en marcha la lavadora. Muchos lectores habrán tenido este pensamiento: un gran montón de ropa sucia y una sola colada. Pero lo que ocurre es que, sino una estupenda idea, muchas veces no es realista: los miembros de la familia necesitan ropa limpia eventualmente, y volver a usar las mismas prendas durante más de un par de días no es viable, debido a las manchas y al olor.

Sin embargo, hay otras formas de conseguir ahorrar energía a la hora de hacer la colada que sirven para reducir el coste de tu factura de luz. Siempre puede uno probar alguna o varias de estas estrategias:

  • Emplear la cantidad de detergente justa. Fíjate en la cantidad de detergente que indique la marca. Poner un poco más de producto en el tambor de la lavadora no significa que vayan a quedar más limpias las prendas. Más bien al contrario, puede que queden residuos que a la larga obstruyan el funcionamiento de la máquina. Ten en cuenta que los detergentes líquidos hacen trabajar menos a la lavadora. Si optas por los sólidos, antes de introducirlos en el cajetín, dilúyelos en agua.
  • La lavadora ha de ponerse (en la medida de lo posible) siempre llena. Espera a acumular prendas suficientes que necesiten el mismo tratamiento (blancas, color, delicadas, etcétera) para poner la lavadora. Con poca carga se malgasta agua y energía, pero, ojo, con mucha (más de la que indica el fabricante) puede que la ropa no quede limpia. Lo ideal es dejar medio palmo entre la ropa y el techo del tambor para que fluya el agua.
  • Sacar las prendas de ropa del tambor, finalizado el programa. Si te olvidas de la colada en la lavadora, lo más probable es que se arrugue mucho. Después será mucho más difícil plancharla, con el consiguiente gasto extra de electricidad. Por la misma razón, no dejes secar la ropa demasiado tiempo: se puede acartonar y tendrás que usar la plancha a fondo.
  • Lava mejor con agua fría. Es fácil meter la ropa, encender la lavadora y alejarse. Pero no todos saben que está bien cambiar la temperatura del agua dependiendo de los artículos que se lavan. Calentar el agua de la lavadora supone entre el 80 y el 85 % de su consumo eléctrico. Por eso, los programas fríos resultan más prácticos si el fin es reducir la factura energética. Opta por ellos siempre que puedas, a no ser que la ropa esté muy sucia.
  • Revisa los bolsillos de las prendas a lavar. Arena, pañuelos de papel, monedas… Antes de introducir una prenda en la lavadora, hay que vaciar bien todos los bolsillos. Los pequeños objetos alojados en alguna parte del tambor o los restos de pañuelos desperdigados pueden estropear la máquina.
  • De vez en cuando, limpia el filtro. Es el gran olvidado de la lavadora y para algo está. Revísalo y límpialo una vez al mes por lo menos, sobre todo si vives en una zona con aguas duras (que tienen mucha cal), si no quieres que tu máquina se estropee antes de tiempo. La cal puede aumentar el consumo de energía un 20 %.
  • Selecciona programas de corta duración. Elige el programa adecuado dependiendo de tus necesidades: a veces ponemos las prendas a lavar sin que estén apenas sucias. En estos casos, lo mejor es utilizar programas «cortos» (15, 30 o 45 minutos) que gastan menos y son más que suficientes para asear la ropa.
  • Aprovecha cuando puedas poner a secar al sol. Usa un tendedero y aprovecha los días soleados para poner la lavadora y tender la ropa al sol. Sí, esto es de la vieja escuela, pero las generaciones pasadas sabían que colgar el lavado para secarlo es fácil y limpio. Sin embargo, esta estrategia no es válida para todos: algunas comunidades de vecinos pueden prohibirlo, y algunas personas pueden vivir en climas particularmente lluviosos o polvorientos. Se secará enseguida y evitarás usar la secadora, uno de los electrodomésticos que más gastan. Antes, centrifuga la ropa. Elige la velocidad de centrifugado según el tipo de prenda.
  • ¿Tienes la máquina adecuada? Si estás lavando ropa durante toda la semana y no se trata de coladas grandes, entonces una máquina más pequeña que use menos electricidad y agua estará bien. Pero si lavas mucho al mismo tiempo y tienes una gran familia, una lavadora de mayor capacidad podría ser la mejor opción. Es probable que estés impresionado con todas las nuevas opciones y características, con la ventaja añadida de usar menos electricidad, agua o gas.
  • Invierte en electrodomésticos más eficientes. Si tu lavadora y secadora tienen más de una década, podría ser el momento de considerar una actualización de tu aparato. ¿Cómo saber cuál conviene comprar? Las de mayor eficiencia son más caras, pero a la larga ahorran energía. Otra cuestión es la carga que admitan. Para ello, ten en cuenta el número de personas que hay en la casa: para una persona sola o una pareja, será suficiente con una lavadora de 5 kg de carga; para una familia, habrá que optar por una de 7 kg o más.
  • Lleva a cabo un buen mantenimiento. Para alargar la vida de la lavadora, es importante mantener ciertos hábitos: limpiar el tambor (con un programa corto sin detergente), la junta de goma (utilizando un trapo húmedo y un poco de detergente) y el cajetín del detergente (con agua tibia) cada tres o cuatro meses.

Puedes leer más sobre este tipo de ahorro en el blog de la revista MÍA y en el de Tiendas Fersay.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.